Entradas

Lavatorio

Imagen
El 5 de Mayo de 1980 un grupo de jóvenes egabrenses, deciden reorganizar la Hermandad del Lavatorio tras encontrar en la Iglesia de San Juan Bautista del Cerro las Imagenes del Señor del Lavatorio y de San Pedro.   Al año siguiente la Hermandad realiza su primera salida procesional por las calles de Cabra.   En el año 1986 se bendeciría la nueva imagen del Señor del Lavatorio. obra del imaginero sevillano Manuel Escamilla Barba, el que también restauraría la imagen de San Pedro y realizaría en 1990 la Imagen de Santiago y de Nuestra Señora del Amor Fraterno. En 2008 dicho imaginero realizó conjuntamente con José Mª Leal Bernáldez, la creación de las dos nuevas imagenes, la de San Juan y la de Judas Iscariote, que finalizan el grupo escultorico de esta Hermandad y Cofradía.  El Paso de Misterio representa el momento en que Jesús se inclina para lavar los pies a Pedro ante la mirada extraña de Santiago y la disponibilidad de Juan al deseo del Maestro de lavar...

Huerto

Imagen
La Hermandad Hermandad de Nuestro Padre Jesús de las Penas y de la Oración en el Huerto, que hunde sus raíces en la antigua Cofradía del Santísimo Rosario de Nuestra Señora de la Aurora que fue fundada en 1729 por el maestro de obras José Ximénez de Valenzuela, y que procesionaba por las calle de nuestro pueblo el Miércoles Santo.   Tras años de inactividad, la Hermandad del Huerto se refunda el 5 de mayo de 1972 siendo sus titulares Nuestro Padre Jesús de la Penas y la Oración en el Huerto obra del imaginero Juan Manuel Miñarro López que la realizó en 1987 y Nuestra Señora de la Aurora realizada por el imaginero egabrense Salvador Guzmán Moral que la realizó en 1996.  La Hermandad hace su estación de penitencia, desde la parroquia de la Asunción y Ángeles en el barrio de la Villa por las calle de Cabra el Domingo de Ramos. Fuente del texto:http://www.cabraenelrecuerdo.com/santa-huerto.php

Misericordia

Imagen
La Hermandad y Cofradía de Nazarenos del Dulce Nombre de Jesús Nazareno, Nuestra Señora de la Misericordia en sus Misterios Dolorosos y Gloriosos y San Juan Evangelista, se funda en el año 1970 siendo su primer Hermano Mayor don Luis Fernando Peñalba Corpas.  Comenzó haciendo estación de penitencia la mañana del Viernes Santo, pasando posteriormente a la del Jueves Santo, y en estos últimos años tomó como día definitivo la noche del Domingo de Ramos.   La titular de la Hermandad, la Virgen de la Misericordia, es obra del imaginero local Antonio Albornoz Zejalbo que la creó en el año 1930 y procesiona en la actualidad acompañada por la imagen de San Juan Evangelista, obra de Manuel Escamilla que la construyó en el año 1981. La Hermandad tiene también como cotitular la valiosa imagen del Dulce Nombre de Jesús Nazareno, atribuida a Pablo de Rojas Fuente del texto: http://www.cabraenelrecuerdo.com/santa-misericordia.php Fuente de la foto: http://www.elcorreodecabra.com/...

Pollinita

Imagen
  El paso de Jesús en su Entrada en Jerusalén está documentado en Cabra desde principios del siglo XVII. El grupo escultórico fue renovado en el año 1790. Se procesionaba en la tarde del Jueves Santo, hasta que en el año 1935 que empezó a desfilar en el Domingo de Ramos. En el año 2004 vuelve esta cofradía a recuperar los nazarenos en la estación de penitencia. Desde el 2010 se procesiona el Misterio con costaleros. Con la aprobación de sus Estatutos por la autoridad eclesiástica, en marzo de 2011 se formaliza la Cofradía oficialmente como Hermandad.    La imagen de Jesús, documentada desde principios del siglo XVII fue adquirida en Granada de autor anónimo, mientras que los apóstoles, la burra y la pollinita vinieron de Lucena, el niño hebreo fue realizado por el imaginero Tejera en 2013 En 2005 se restauraron la imágenes de Jesús, San Pedro y San Juan. En 2004 de mano de Salvador Guzmán Moral se incorporó la palmera al grupo escultórico del misterio de la Entrada en Jer...

Esperanza

Imagen
La Hermandad se funda en 1947 y en un principio desfilaba en la noche del Miércoles Santo. A partir del año 1963 se hacen cargo de la Cofradía los agentes comerciales, garantizando su continuidad y pasando desde ese año al desfile del Jueves Santo por la noche. Durante muchos años el Palio procesionó sobre cuatro varales, volviendo hace unos años a salir los costaleros por dentro del paso.  La talla de la Virgen es de autor anónimo. Vino de la vecina localidad de Lucena en 1947, siendo restaurada en 1996 por Santiago Molina Ruiz.  Desde la parroquia de Santo Domingo de Guzmán procesiona la Virgen de la Esperanza acompañada de un centenar de hermanos nazarenos vestidos con túnica y capuchón verde y escapulario y cíngulo de color blanco.

Bienvenida

Imagen
En este blog hablaremos sobre la semana santa de Cabra y todas sus cofradías,también hablaremos sobre presentaciones de carteles,cultos,etc..Gracias por visitar este blog,espero que te guste...